El Nacatamal, Un Ícono de la Gastronomía Tradicional de Guanacaste

¡Invierte donde siempre has soñado!
Propiedades en los mejores rincones de Guanacaste. ¡Infórmate aquí!
  • 2 libras de maíz seco (nixtamalizado)
  • 1 libra de manteca de cerdo
  • 1 libra de carne de cerdo (en trozos)
  • 1 taza de arroz crudo
  • 2 papas medianas (en rodajas)
  • 2 tomates (en rodajas)
  • 1 chile dulce (en rodajas)
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cebolla grande picada
  • Aceitunas y alcaparras (opcional)
  • Hojas de plátano (lavadas y secadas)
  • Sal y pimienta al gusto
  1. Preparar la masa: Muele el maíz nixtamalizado hasta obtener una masa suave. Agrega la manteca de cerdo y amasa bien. La masa debe quedar suave pero no muy líquida. Agrega sal al gusto.
  2. Preparar el relleno: En una sartén, sofríe el ajo, la cebolla y el chile dulce hasta que estén dorados. Añade la carne de cerdo y cocina hasta que esté bien dorada. Salpimienta al gusto. Si lo deseas, puedes añadir aceitunas y alcaparras para dar un toque extra de sabor.
  3. Formar los nacatamales: Corta las hojas de plátano en rectángulos grandes. Sobre cada hoja, coloca una porción de masa, luego agrega un trozo de carne, un poco de arroz crudo, una rodaja de papa, tomate y el sofrito. Envuelve con la hoja de plátano y asegura bien con hilo de cocina.
  4. Cocinar: En una olla grande, coloca los nacatamales bien acomodados y cúbrelos con agua hirviendo. Cocina a fuego medio durante 2 a 3 horas, asegurándote de que siempre tengan suficiente agua para que se cocinen al vapor.
  5. Servir: Retira los nacatamales del fuego y déjalos reposar unos minutos antes de servirlos. Se pueden disfrutar solos o acompañados de una buena taza de café o una bebida fresca.

Para más información sobre la cultura y tradiciones de Guanacaste, visita www.guanacastedigital.com

Entradas relacionadas